CBCA 1027 | 2 Créditos |
Carmen Gil Vrolijk | Lunes y Miércoles de 2:00 a 3:30 pm
El curso de Nuevos Medios, propone un recorrido por las diversas expresiones multimediales; que han estado presentes desde los inicios de la creación artística humana, mientras genera una reflexión en torno a las formas de expresión que desde una integración del arte, la ciencia y la tecnología, se presentan como documentos del pensamiento y búsquedas de la humanidad; de la misma forma plantea una reflexión crítica en torno al papel de la tecnología en nuestras vidas.
ARTE 2207 | 3 Créditos | Ricardo Arias | 6 horas semanales | Miércoles y Viernes de 9:30 a 12:20 pm
A lo largo del siglo veinte el sonido se convirtió gradualmente en un material muy importante para la creación artística, hasta el punto de llegarse a hablar de “arte sonoro” como una nueva práctica artística (distinta de la música)
El “arte sonoro” es una práctica híbrida que relaciona preocupaciones de diversas disciplinas como la música, la escultura, la pintura, el video, la instalación, la literatura, la lingüística, la arquitectura, la acustica, etc. El curso pretende estimular a los estudiantes a que piensen en el sonido de manera amplia, entendiéndolo en sus aspectos físicos y semánticos o culturales y que lo relacionen con otros conocimientos que hayan adquirido dentro de la carrera de arte, en particular con los que tienen que ver con las acciones (la “performance”), los objetos (escultura), el espacio (la instalación), y la imagen (el video, la pintura y el dibujo).
Anual | ARTE | 3 Créditos
Carmen Gil
El curso examina las estructuras lineales, no lineales y multilineales en los medios narrativos por excelencia: literatura y cine, y su inminente participación en la construcción de objetos de nuevos medios contemporáneos en lo que hoy se puede llamar narrativa audiovisual. El enfoque primario del curso se dirige hacia la comprensión y utilización de éstos recursos como de constructores de significado; para ello se estudiarán un considerable número de obras literarias, audiovisuales y plásticas que han planteado estructuras alternativas.
ARTE 1213 | 3 Créditos
S1 y S2: Eduardo Pradilla y Ricardo Arias | S3: Ana María Montenegro y Leonel Vásquez
6 horas semanales | Horario (varios)
El Taller del Tiempo hace una introducción a procesos de creación en medios basados en la duración temporal y busca propiciar la experimentación intermedial entre ellos. Consta de dos módulos que avanzan paralelamente durante el curso. El primer módulo propone una introducción a los fundamentos del arte sonoro y sus formas de estructuración temporal. El segundo módulo introduce al estudiante a experiencias estéticas basadas en transportes de significación poética en el tiempo haciendo énfasis en la noción de montaje aplicable tanto a la creación de secuencias audiovisuales como gestuales.
ARTE 1215 | 3 Créditos
S1: Ana Maria Montenegro | S2: Lorena Kraus | S3: Myriam Luisa Díaz | 6 horas semanales | Horario (Varios)
Este taller introduce a los estudiantes a formas de expresión con medios electrónicos a través de propuestas experimentales de narración e interacción. Utiliza herramientas audiovisuales que oscilan entre alta y baja tecnología. Se reflexiona acerca de estos procesos técnicos como medio de expresión artística.
Electiva | ARTE 1222 | 3 Créditos
Ana Maria Montenegro | 4 horas semanales
El curso se presenta como una introducción al arte en el contexto de los medios digitales. A partir de una exploración teórico práctica, los estudiantes analizarán conceptos fundamentales como son: linealidades múltiples, interactividad, interfaces, entre otros. Se indagará en la naturaleza del medio digital en cuanto a sus posibilidades expresivas relacionándose y estableciendo intercambios con otros medios de creación artística.
ARTE 2203 | 3 Créditos
Diana Salcedo | 6 horas semanales
Este curso hace una inmersión en el campo del video desde las artes visuales relacionándolo con los usos que se le da en distintos escenarios de la cultura contemporánea tales como, en el entretenimiento(programas de TV, video clips, mezcla en vivo o Vj), en espacios físicos (espacios interactivos, arquitecturas efímeras), dispositivos móviles, en el cine digital y en la red. Por otra parte se indagará en asuntos propios del audiovisual, como la relación entre imagen-sonido, y el flujo entre ficción-realidad.
ARTE 2205 | 3 Créditos
Adriana García | 6 horas semanales | Martes y Jueves de 08:00 am a 10:50 am
Este curso parte de la profundización y experimentación del movimiento aplicado a la creación audiovisual, enfatizando en sus posibilidades performáticas y corporales, ya sean estas desarrolladas vivo o como parte de un registro.
ARTE 2206 | 3 Créditos
Myriam Luisa Díaz | 4 horas semanales
Se promueve la búsqueda de nuevas formas de expresión digital, basado en el aprendizaje y experimentación básica con algoritmos. Este curso hace énfasis en el proceso de producción de un proyecto a través de la construcción de códigos en lenguajes propios del medio digital. Se analiza el medio digital. Se fortalecen procesos creativos que involucren en simultaneidad aspectos visuales, sonoros, narrativos y de programación.
ARTE 2210 | 3 Créditos | Giovanni Randazzo | 6 horas semanales | Lunes y Miércoles de 9:30 am a 12:20 pm
Curso teórico práctico planteado como un espacio de reflexión en relación con la producción audiovisual y la instalación, entendida como forma o manifestación artística. El mismo ofrece un marco referencial para entender esta práctica, desde una perspectiva historica, enmarcada dentro del arte contemporaneo a partir de la comprensión de conceptos tales como “tecnología”, “dispositivo”. Desde allí, se busca reflexionar en torno a la incorporación de propuestas audiovisuales e interactivas dentro de prácticas artísticas, tomando como referencia múltiples aproximaciones, artistas, obras y autores.
ARTE 3205 | 3 Créditos
Silvia Prieto | 4 horas semanales | Jueves de 2:00 pm a 5:50 pm
El curso involucra el desarrollo de las diferentes formas de expresión en animación. Se presenta una introducción a la escritura de guiones y la producción y postproducción de una obra en animación. Asimismo se estudian las potencialidades de la animación integrada con otros medios como el video. Se buscará en lo posible que los procesos de elaboración temática se basen en un trabajo de investigación o en trabajo de campo que propicie la exploración de referentes, espacios, estéticas o historias del contexto local.
Anual | ARTE | 3 Créditos
Eduardo Pradilla | 4 horas semanales
Este taller busca centrarse en la producción autónoma de obra del estudiante y sus procesos de creación sin que ésta sea conducida por ejercicios propuestos por el profesor. Cada estudiante diseñará su propia clase de acuerdo a la ruta de experiencias que desea explorar durante el semestre en relación a su obra en marcha y con un sistema de asesoría de parte del profesor para colaborar en el proceso del estudiante. Siendo un taller que forma parte del énfasis del Area de Medios Electrónicos y Artes del Tiempo está diseñado para que los estudiantes trabajen su obra en marcha relacionada con los soportes y prácticas artísticas (medios) propios de ésta area de creación.
Anual | ARTE | 3 Créditos | David Peña | 4 horas semanales
Este curso propone la exploración de procesos de interactividad y autonomía en la encrucijada entre arte y tecnología. Propone un marco experimental para la utilización de herramientas digitales en su relación con objetos que interactúan con un cuerpo participante o que se programan para tener un comportamiento autómata que puede apreciarse como simple espectador. Se parte de la representación y manipulación digital de información y de elementos de control para la elaboración de instalaciones con objetos autómatas que puedan funcionar como objetos escultóricos en movimiento o propuestas artísticas que involucren puestas en escena en las que el cuerpo y los objetos interactúan entre sí.
Anual | ARTE | 3 Créditos | Lorena Kraus | 6 horas semanales
Internet está modificando de manera constante muchas de nuestras prácticas culturales y artísticas. El problema, es entonces, cómo poder modificar y transformar nuestras concepciones de cultura y arte para poder ejercer de manera dinámica el reto de estas transformaciones y convertirlas en procesos artísticos y experimentales. El objetivo general del curso es brindar una plataforma conceptual y técnica suficiente para que el estudiante esté en capacidad de plantear proyectos experimentales en la Web contextualizándolos en usos específicos. Estos contextos pueden incluir la radio digital, la transmisión de video, los contextos espaciales urbanos y la interacción humana entre otros.
Anual | ARTE | 3 Créditos | Adriana García | 6 horas semanales
El curso de sonido y acciones es un curso intermedial que busca propiciar el encuentro de opciones performativas en relación con el sonido. Desde la acuñación por el grupo Fluxus de lo que se llamó Action Music (Música de acción) este campo ha tenido un espacio abierto a la experimentación. Toda presentación en vivo de un intérprete tiene implicaciones performativas que pueden ser exploradas expresivamente. Todo movimiento del cuerpo tiene un potencial sonoro cuando realiza una interacción con objetos o espacios. La voz también permite un componente performativo cuando se explora expresivamente. El curso explora la potencialidad artística de este campo entre dos medios del tiempo que han estado históricamente en diálogo.
Electiva | ARTE1228 | 3 Créditos | Carlos Román | 4 horas semanales
En la realización de narrativas y piezas audiovisuales, el sonido constituye una valiosa materia prima que puede potenciar, acentuar y fortalecer el contenido gráfico y visual. En los últimos años, diverso tipo de herramientas digitales han permitido el fácil acceso a procesos de edición y posproducción de sonido para la imagen, por medio de métodos de grabación, creación de efectos, composición, musicalización, mezcla e interacción. El curso hace una revisión de estas teorías y técnicas alrededor del fenómeno de la producción de sonido para la imagen, mediante proyectos de exploración sonoro-visual y talleres prácticos con múltiples aplicaciones en la realización audiovisual.
Electiva | ARTE 1123 | 3 Créditos | Lorena Kraus | 3 horas semanales
Este curso consiste en una serie de charlas y proyecciones que rastrean la animación desde sus comienzos silenciosos a principios de 1900 al complejo panorama audiovisual contemporáneo. De cortos a largos, de lo comercial a lo artístico, de lo análogo a lo digital, esta clase examinará la evolución de la animación como medio de expresión y también analizará su impacto social, en especial la distorsión de lo que se considera “real”. Los estudiantes explorarán el trabajo de varios animadores y sus técnicas a través de ejercicios básicos “hands-on”.
Electiva | ARTE 1231 | 3 Créditos
Adriana Bernal Martinez | 3 horas semanales | Lunes de 2:00 a 4:50 pm
Desarrolla en los estudiantes la capacidad de leer y decodificar imágenes y sonidos. “Alfabetiza” audiovisualmente a los estudiantes para que puedan ejercer con criterio su rol de espectador. Da herramientas para que los alumnos puedan expresar ideas completas, comparando las imágenes unitarias a las palabras y enseñándoles a crear frases audiovisuales mediante el concepto del montaje.
Electiva | ARTE 1230 | 3 Créditos | Pedro Zuluaga | 3 horas semanales | Miércoles de 5:00 a 7:50 pm
Mirada al Cine Colombiano es un curso dedicado a generar conocimiento y reflexión sobre la historia del cine colombiano, entendido como una tradición que en su recorrido ha configurado un relato sobre el país. Dentro del curso, el cine colombiano se asume como un cruce de prácticas que involucra componentes artísticos, económicos y sociales relacionados con la historia del país, pero al mismo tiempo provisto de un desarrollo particular y específico.
Electiva | ARTE 1223 | 3 Créditos
Carlos Gustavo Román | 4 horas semanales
El curso hace una revisión de diversas teorías (estéticas, filosóficas) y técnicas alrededor del fenómeno del sonido, mediante laboratorios de exploración sonora que involucren conceptos técnicos afines a múltiples ramas del conocimiento (física, ingeniería), organizados en tres módulos principales: electrónica analógica y digital, teoría de señales y programación. Así, se busca que el estudiante adquiera procesos de pensamiento lógico y sistémico por medio de laboratorios de exploración sonora, tales como análisis FFT, diseño e implementación de circuitos analógicos, síntesis digital o generación algorítmica de patrones sonoros, entre otros. Se trabajará con herramientas de bajo costo y mediante el uso de software libre (como PureData o SuperCollider, entre otros) se pretende comprender lenguajes de programación de entorno gráfico u orientada a objetos.
Anual | ARTE 3200 | 3 Créditos | David Peña | 4 horas semanales | Jueves de 9:30 a 12:20 pm
Este curso explora las relaciones potenciales entre los procesos artísticos y los procesos y sistemas científicos. Se trata de un curso de carácter interdisciplinario en el que confluyen distintas áreas del conocimiento en torno a campos problemáticos que posibiliten la exploración de espacios aún inéditos en la relación arte y ciencia.
Anual | ARTE 3201 | 3 Créditos | David Peña| 6 horas semanales | Martes de 8:00 a 11:50 am
Las artes del siglo XX (y XXI) han incursionado en la creación multidisciplinaria y la exploración de nuevas formas de interactuar con el espectador. Estas tendencias son lideradas por artistas que comprenden el alcance de las tecnologías contemporáneas y muchas veces dominan diferentes aspectos de ellas. La electrónica es uno de los pilares de la tecnología que disfrutamos actualmente, y como tal, una herramienta fundamental para cualquier artista mediático. Los conocimientos de electrónica no solo amplían las posibilidades expresivas de un artista, completan sus habilidades, amplían su capacidad de racionamiento y ayudan a la solución de muchos problemas que se presentan en el desarrollo de su actividad artística. Espacios Electrónicos es un lugar para desarrollar una comprensión intuitiva de la electrónica análoga y sus aplicaciones artísticas.
Anual | ARTE 3217 | 3 Créditos | Eduardo Pradilla | 4 horas semanales | Miércoles de 2:00 a 5:50 pm
El curso propone una exploración del video como tecnología de la memoria y al mismo tiempo una indagación general del rol de los procesos de la memoria en la creación artística. El trabajo de construcción de la memoria personal o colectiva es complejo y no implica tan solo una relación retrospectiva o nostálgica en relación con los eventos del pasado. Los procesos que involucran la captación de los eventos del presente y su traducción en documentos de la memoria no se detienen en el registro técnico de la misma sino que involucran activamente en su construcción a la subjetividad. Toda obra artística de hecho ya es un documento de una memoria estética. Los procesos de creación reinventan el pasado y lo actualizan constantemente en el presente. El curso busca explorar la encrucijada vital y activa de la creación de la memoria que yuxtapone los lugares, las personas, los objetos, las situaciones y los tiempos en la experiencia transformativa de la creación.
Electiva | ARTE | 3 Créditos
Adriana Bernal | 3 horas semanales
Este curso pretende estructurar en el alumno los conceptos de puesta en escena, puesta en imagen, dirección de arte y composición sonora, es decir, tratar todos los elementos que componen la narrativa audiovisual. El primer periodo debe estar centrado en estudiar la relación entre temporalidad y espacialidad, como la estructura que sostiene la historia. Luego nos centramos en la creación de personajes y su movimiento (la historia) dentro del espacio creado. El segundo periodo se centra en estudiar y poner en práctica, cada uno de los oficios que confluyen para hacer posible la narración audiovisual.
ARTE | 3 Créditos
Este taller teórico-práctico explora el problema de las distintas manifestaciones e intersecciones entre los Medios Electrónicos y las Artes del Tiempo. Entre otros temas puede tratar la narrativa en los medios audiovisuales y el performance, exploración experimental de distintos géneros audiovisuales a partir de puestas en escena y producción de guiones, la relación entre acciones y tecnología, experimentación con programas de computador que permitan la manipulación de audio y video en tiempo real, etc. El esquema se dará de acuerdo a los artistas invitados en cada semestre.
| Electiva | ARTE 1234 | 3 Créditos
Lorena Kraus | 4 horas semanales
Espacio académico de experimentación intensiva en el que los estudiantes trabajarán de formas diversas con la luz:como motivo, metáfora y sobretodo como medio, haciendo un recorrido práctico que va desde el cianotipo al proyection-map-ping, entendiendo la luz como un vehículo transformador de nuestra percepción y del mundo.
|Electiva | ARTE 1216 | 3 Créditos
Jorge Bandera | 4 horas semanales
Es un espacio de reflexión, entendimiento y creación de imagen tridimensional en relación con el movimiento; y al mismo tiempo es un espacio que presenta diversas posibilidades de manifestación artística, tales cómo la animación en tres dimensiones, la concepción del espacio tridimensional, el modelado, la vinculación con diversas tecnologías como el Kinect, y software libre.
| Electiva | ARTE 1235 | 3 Créditos | Silvia Prieto | 4 horas semanales
Este curso se plantea como una herramienta clave para el desarrollo de proyectos audiovisuales en animación 2D dentro del campo de las artes. En base a un conocimiento previo de la animación, este curso dará las herramientas necesarias para el desarrollo de un proyecto de animación durante todo el semestre. Habrá un ejercicio permanente de análisis de grandes artistas de animación.
| Electiva | ARTE-1236 | 3 Créditos | Jorge Bandera | 4 horas semanales | Viernes de 8:00 am a 11:50 am
Espacio de experimentación artística con herramientas tecnológicas como lo son la realidad virtual, la realidad aumentada, videos inmersivos 360; con el propósito de generar experiencias inmersivas y concebir posibilidades de creación. Se pretende generar un acercamiento conceptual, teórico y técnico, en donde los estudiantes podrán generar reflexiones alrededor de estas técnicas con las que podrán proponer proyectos artísticos.